6
mayo 2007 |
Homilía
pronunciada en el Colegio Serafín
de Asís de Santo Domingo, con motivo de
la beatificación de Madre Carmen |
En el Decreto sobre las
virtudes heroicas de la Madre Carmen se leen estas
preciosas palabras que abarcan su vida y su espíritu:
«Pasó los últimos años
de su vida activa e irreprochable como una simple
hermana, con una entera humildad y con su acostumbrada
paciencia, deseosa sobre todo de la gloria de Dios
y de mantener encendida la lámpara siempre
ardiente con su amor y las angustias de su corazón:
esperando al Esposo para entrar con Él a
las bodas (Cfr. Mt. 25, 1-11) y a la luz que no
conoce ocaso, donde los justos "sufriendo pequeños
castigos recibirán grandes favores porque
Dios los puso a prueba y los halló dignos
de Sí" (Sap. 3, 5)». |
Otra
característica de la vida de Madre Carmen
es el espíritu franciscano. Fue una perfecta
imitadora del apóstol de Asís, trató
de llevar siempre en su alma el Evangelio de Cristo
con la práctica de las más sólidas
virtudes, especialmente la caridad, la pobreza y
la humildadÖ pues este es el blasón
y legado riquísimo ñdecía la
sierva de Diosñ que nos legó nuestro
Padre San Francisco. |
La
renuncia radical a todos sus bienes le ocasiona
un motivo de gozo, que le hace exclamar: «Mejor,
así imitaré la pobreza de mi Seráfico
Padre». De hecho la madre vive la pobreza
en grado muy notable. |
Nota
muy destacada de la espiritualidad de la Madre Carmen
es la atención que quiere que se preste a
la vivencia comunitaria entendida como espíritu
de familia. «Este espíritu de familia,
escribe el P. Juberías, era una cosa que
llevaba la Madre muy en el alma y uno de los bienes
que deseaba para sus hijas». |
El
concepto de vida de familia según Madre Carmen
reconoce los valores propios de cada persona, tanto
en la referencia a sí misma como en su relación
con los demás; y conoce las propias carencias
y las dificultades para la armonía. |
«El
Corazón de Cristo sobreabunda de amor divino
y humano». El Corazón de Cristo es
manantial de unidad, de salud y de paz. Como franciscanas
de los Sagrados Corazones, nos alcanza de manera
particular la «devoción al Corazón
de Jesús». |
En
el Corazón de María aprendemos la
actitud ante Dios y ante la vida. |
Espiritualidad
de los Sagrados Corazones, que en confluencia con
el espíritu de familia querido por San Francisco
define las notas distintivas de la espiritualidad
de la Madre Carmen, infundidas en la Congregación
que ha fundado de Hermanas Franciscanas de los Sagrados
Corazones: «Nuestro carisma, se dice en las
Constituciones, es franciscano y nos lleva a través
de la Madre Carmen que mira a Cristo y a María
en la grandeza de sus Corazones y anhela enseñar
a los hombres a conocer y a amar a Dios».(Constituciones,
1988: 9, Núm. 2). |
Faltan
en esta sencilla homilía otros rasgos característicos
de la espiritualidad de la Madre Carmen, me he limitado
a indicar los que acabo de enumerar. Creo que son
una muestra muy elocuente de su recia personalidad
y de su profunda vida espiritual. |
Siento
el deber de felicitar muy sinceramente a todas sus
hijas de la República Dominicana, comenzando
por las de este Colegio Serafín de Asís,
siguiendo por las del Colegio Inmaculada Concepción
de La Vega, luego Barahona y San Pedro de Macorís.
Permítanme concluir con una nota muy personal,
a la que hice referencia en otra ocasión.
Cuando era un niño de diez años serví
como monaguillo en la iglesia del Colegio Inmaculada
de La Vega, en el que, también, hice mi primera
Comunión. En ese mismo colegio estudiaron
mis ocho hermanas y otras parientes. Además,
mi tía Altagracia, que aún vive, fue
una de las fundadoras de este colegio en 1927. |
En
la misma iglesia tuve el placer de celebrar mi primera
misa y durante varios años fui profesor y
formador espiritual de las alumnas de bachillerato
a las que recuerdo con cariño imperecedero,
igual que a todas las Hermanas que tuve oportunidad
de conocer en esos años. |
¿Cómo
no alegrarnos todos con la Beatificación
de la Madre Carmen del Niño Jesús,
asociándonos a la gran celebración
que se ha tenido hoy en Antequera?. |
Queridísimas
Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones,
permítanme felicitarlas en este gran día
en que la Iglesia eleva al honor de los altares
a su santa Fundadora y pedirle a ella que interceda
por todas sus hijas dondequiera que ellas estén,
por todos sus alumnos y alumnas con sus familias,
profesores, empleados, con los pobres y ancianos
que son asistidos en sus muchas obras de caridad. |
Aunque
estoy seguro que nunca ha faltado esa intercesión
de su Fundadora, a partir de hoy ella lo hará
con más intensidad cuando la Iglesia la presenta
a toda la comunidad eclesial como persona que vivió
en grado heroico las virtudes teologales y cardinales
y la propone como modelo que podemos imitar. |
Colegio
Serafín de Asís de Santo Domingo,
República Dominicana.
6 de mayo de 2007
Monseñor Nicolás de Jesús
López Rodríguez
Arzobispo de Santo Domingo (República Dominicana)
Ordinario Castrense para República Dominicana |